“Piquetero piquetero / ten cuidado ten cuidado / que la noche es muy oscura / y a tu villa entraré”.
Así cantan los cadetes de la policía de Chubut mientras entrenan en un video que circula en redes, subido a la cuenta de Facebook oficial de la misma policía provincial.
“Es parte del folclore”, dijo Federico Massoni, el ministro de Seguridad, en campaña para senador por Chubut Somos Todos, aliado del Frente de Todos. “La policía está para proteger y resguardar la libertad de las personas. Y el piquetero es el que corta la ruta de forma parcial o total que impide que las personas, que usted pueda gozar de su libertad. El piquete es un delito y el que comete un delito, es un delincuente. Y qué pasa si la canción decía ´delincuente´, no es tan gravoso. Hemos naturalizado tanto a estas figuras, pero un piquetero no deja de ser un delincuente. Una cosa es manifestarse y otra cosa es cometer un ilícito como cortar una ruta o calle. No es una manifestación, es un delito y debemos actuar. (…) Y la canción que cantan no dice nada fuera de la realidad”.
Piquetes y piqueteros en la prensa argentina (1996-2002) es la tesis doctoral de Julia Zullo. Data “piquetero” en el conflicto de Cutral-Co en junio de 1996 -el primer piquete, aunque esta palabra la referencie en la jerga militar de fines del siglo XIX. Estudia cómo el signo se bifurca “como Jano bifronte”, al decir de Voloshinov: como identidad de lucha (lo que permite que existan colectivos piqueteros), y como apelativo peyorativo, como lo entiende Massoni. Y define a los piqueteros como “sujetos sociales ya existentes: pobres, desocupados, marginales” a quienes se reconfigura como actores de una nueva práctica social.
Veinte años después, Massoni cierra el círculo. En otro video policial, se muestra el “trabajo final” de graduación: la recreación de una represión a piqueteros, con neumáticos humeantes y todo. El piquetero como némesis para la policía patagónica: el enemigo deseado.